Isabel Alonso de Armas es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos desde hace más de 20 años, miembro del Consejo General del CICCP y directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, Sur de Europa. Por su trayectoria aportará una visión centrada en la actualización de nuestro parque edificatorio que exige la del propio sector de la construcción.

Paneles solares en una vivienda

Por qué la descarbonización del patrimonio inmobiliario ya es una prioridad

Europa va definiendo poco a poco la hoja de ruta para alcanzar la descarbonización de nuestro parque edificado en 2050. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, se trata de un camino con un único destino y tanto particulares como empresas y Gobiernos deben actuar en los próximos años para conseguir los objetivos planteados. Y explica que la sostenibilidad es una ventaja competitiva para los propietarios y una oportunidad de negocio para el sector inmobiliario.
España necesita impulsar el ritmo de rehabilitación de viviendas

El ritmo de rehabilitación de viviendas, una cuestión de confianza

El Gobierno aprobó en 2021 el decreto sobre las ayudas europeas para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios. Sin embargo, los propios profesionales se quejan de la complejidad del proceso y de la lentitud con la que las CCAA están aprobando las convocatorias de las ayudas. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, es necesario simplificar los trámites y hacer ver a la población las ventajas de aprovechar los fondos Next Generation. "El resto, vendrá solo", afirma.
Las claves para contratar con éxito la empresa para reformar nuestra vivienda

Las claves para contratar con éxito la empresa para reformar nuestra vivienda

Al entablar contacto con la constructora se debería tener en cuenta al menos los siguientes puntos, pues al contratar una obra también se adquieren ciertas responsabilidades, tal y como señala Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group: su inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), que tenga seguro de responsablidad civil o que esté al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social. Además, la experta recomienda que la empresa cuente con un equipo técnico o con certificaciones.
La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La llegada de los fondos europeos dibuja una senda positiva para el sector de la construcción de cara a las próximas décadas, en las que deberá ganar eficiencia y productividad, así como avanzar en la digitalización, industrialización y sostenibilidad. Sin embargo, la ingeniera de caminos Isabel Alonso de Armas recuerda que la falta de trabajadores cualificados y la subida del precio de la energía y los materiales pueden poner en jaque esa necesaria transformación del ladrillo.
Preparados, listos … ¡rehabilitación!

Preparados, listos … ¡rehabilitación!

La edificación existente ha recuperado en el último año gran parte del atractivo perdido tras la crisis del 2008 como oportunidad empresarial y no sólo para las entidades directamente vinculadas. La ingeniera de caminos Isabel Alonso de Armas repasa la actualidad del sector y destaca varios datos: 1,3 millones de ocupados, hecho que no ocurría desde noviembre de 2011, y 136.878 empresas inscritas a la Seguridad Social, máximo valor registrado al menos en los últimos cinco años.
La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La preocupación por el medio ambiente ocupa el tercer lugar entre las motivaciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, lo que hace que los ciudadanos estén más predispuestos a rehabilitar sus hogares, así como a consumir e invertir en productos y servicios alineados con sus principios. Según Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), no estamos ante una tendencia pasajera, sino que evolucionamos hacia una sociedad sostenible.

La gestión de las ayudas a la rehabilitación de viviendas, la clave para renovar nuestras ciudades

En las últimas semanas han salido a la luz algunos detalles sobre cómo se materializarán los fondos europeos destinados a la rehabilitación inmobiliaria y la regeneración urbana. Según explica Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), la clave del éxito estará en impulsar el ritmo de presentación de solicitudes y la gestión de las ayudas, de la que se encargarán las comunidades autónomas.
La mejora del parque inmobiliario, en jaque por la falta de relevo generacional

La mejora del parque inmobiliario, en jaque por la falta de relevo generacional

Los mayores de 40 años suponen el 70% de los ocupados de la construcción, mientras que los menores de 30 no suponen ni el 10%. Según explica Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), el ladrillo ha perdido atractivo entre los jóvenes, pero es necesario mantener la transmisión de conocimiento entre las generaciones de profesionales del sector. Si no, pondremos en peligro la neutralidad climática que la sociedad requiere.