José María Salcedo es socio director de Salcedo Tax Litigation y especialista en la interposición de todo tipo de recursos en vía administrativa y contencioso-administrativa contra cualesquiera actos de la Administración Tributaria. Además, es autor de la "Guía práctica para recurrir frente Hacienda" y de la "Guía práctica para impugnar la plusvalía municipal", ponente en cursos y seminarios sobre procedimiento tributario, y colaborador habitual en medios de comunicación.

Divorcio

Guía para reclamar la exención de la ganancia por la venta de la vivienda habitual tras un divorcio

Esta semana se ha conocido una importante sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que los que dejaron de habitar su vivienda habitual con motivo de su separación, divorcio, u otras circunstancias análogas, tienen derecho a declarar exenta la ganancia patrimonial obtenida en su venta. Y ello, aunque dicha venta se produzca más allá del plazo de dos años desde que dejaron de habitar en la vivienda. Explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, cómo reclamar lo pagado de más en el IRPF.
Paralización de procedimientos tributarios

La paralización de procedimientos tributarios durante el covid podría salirle muy cara a Hacienda

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y posteriormente se suspendieron los plazos de los procedimientos tributarios entre el 14 de marzo y el 30 de mayo de 2020. Y se hizo sin que Hacienda tuviera la necesidad de motivar y justificar esta paralización. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que ahora el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa esta cuestión que resolverá relativamente rápido, dado el gran número de procedimientos interrumpidos de manera injustificada: existía la posibilidad de que Hacienda avanzara la tramitación durante el estado de alarma. En opinión del experto, la Administración tributaria aprovechó la coyuntura para alargar los procesos en su beneficio.
Litigación

Plusvalía municipal: una fotografía actual de las posibilidades de reclamación

Son muchos los contribuyentes que siguen reclamando la plusvalía municipal, enredados en mil batallas, con alegaciones y argumentos distintos, en función de cuál es la normativa aplicable en cada caso, o si reclamaron antes o después de una determinada fecha. Y lo cierto es que estamos ante una litigiosidad que no cesa, y que se acrecienta con cada intento del Tribunal Constitucional por intentar acallar a los que siguen reclamando la devolución de la plusvalía municipal. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, hace una fotografía actual de la reclamación que se puede iniciar y de los argumentos que se puede emplear en la reclamación.
Ante la mínima duda, reclama la plusvalía municipal

Ante la mínima duda, reclama la plusvalía municipal

Han pasado ya más de siete meses desde que conocimos la sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional el sistema objetivo de cálculo del impuesto de plusvalía municipal. Y, también, desde que se aprobó el Real Decreto que modificó la forma de cuantificar el citado impuesto, para adecuarla a las exigencias del Constitucional. Es momento de analizar cómo dicha sentencia ha cambiado la forma de reclamar la devolución de la plusvalía pagada, y cuáles son las perspectivas de futuro de la mano de José María Salcedo, socio de Ático Jurídico.
El valor de referencia, un instrumento recaudatorio

El valor de referencia de Catastro no es, ni mucho menos, lo que nos han contado

El valor de referencia de Catastro es, desde el de enero, la base imponible de impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), o Sucesiones y Donaciones (ISyD), y afecta de manera indirecta al IRPF, Patrimonio o la plusvalía municipal. A pesar de que llegó con el objetivo de reducir la litigiosidad y el fraude fiscal, José María Salcedo, del despacho de abogados Ático Jurídico, afirma que es un mero instrumento recaudatorio. Y cree que su aplicación es cuestionable en determinadas operaciones inmobiliarias y por que podría vulnerar el principio de capacidad económica.
Modelo 720 Hacienda

Devolución de las sanciones pagadas por el modelo 720: Tres cuestiones a tener muy en cuenta

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que las sanciones asociadas a la falta de presentación del modelo 720 (o a la presentación fuera de plazo), son contrarias al Derecho de la Unión. El fallo contra España, contundente, abre la puerta a solicitar devoluciones millonarias. Sin embargo, la casuística es amplia, y el procedimiento para solicitar la devolución, según el caso, diferente y complejo. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, señala los diferentes escenarios para solicitar correctamente la devolución.
La reforma de la plusvalía municipal, el gran “olvido” de la Ley 11/2021 de prevención y lucha contra el fraude

La reforma de la plusvalía municipal, el gran “olvido” de la Ley 11/2021 de prevención y lucha contra el fraude

El BOE ya ha publicado la “famosa” Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude. Se trata de una norma que modifica hasta diecinueve leyes. Sin embargo, el legislador se ha vuelto a olvidar del impuesto de plusvalía municipal. Un olvido que, a estas alturas, según José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, ya no puede calificarse de inconsciente. El mensaje es claro: La plusvalía municipal, ni se considera importante, ni interesa. Pero el Tribunal Constitucional ha reclamado en varias ocasiones su reforma para que este tributo deje de ser inconstitucional.
Por qué se debe hablar de las derrotas de Hacienda en los Tribunales en los medios de comunicación

Por qué se debe hablar de las derrotas de Hacienda en los Tribunales en los medios de comunicación

Los contribuyentes, salvo que tengan un gran abogado o asesor, suelen quedar vendidos en las manos de Hacienda. Una situación que podría cambiar si se conocieran los fallos de los diferentes juzgados y Tribunales que tumban las tesis del fisco e inclinan la balanza a favor del consumidor. Según José María Salcedo, socio del despacho de abogados Ático Jurídico, la difusión de las derrotas de la Agencia Tributaria darían motivos y esperanzas a los particulares para seguir batallando.
El domicilio y las cajas de seguridad de los contribuyentes, ¿merecen idéntica protección?

El domicilio y las cajas de seguridad de los contribuyentes, ¿merecen idéntica protección?

Los tribunales españoles hacen distinciones a la hora de defender el domicilio de los contribuyentes y las cajas de seguridad. Sin embargo, José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, cree que se trata de espacios en los que se desarrollan, o se custodian, los aspectos más íntimos de la vida de las personas físicas o jurídicas y que deliberadamente se apartan del conocimiento de terceros. Por eso considera que debrían tener idéntica protección por parte de los jueces.
Los Ayuntamientos ganan por goleada la batalla de la plusvalía municipal

Los Ayuntamientos ganan por goleada la batalla de la plusvalía municipal

En los últimos días hemos conocido unas importantes sentencias del Tribunal Supremo que han cerrado la puerta a la posibilidad de declarar la nulidad de pleno derecho de las liquidaciones firmes de plusvalía municipal. Es decir, aquellas que no fueron recurridas en plazo. Pocos temas importantes quedan ya por resolver en relación con la polémica generada por este impuesto. En opinión de José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, los Ayuntamientos han ganado, por goleada, la batalla de la plusvalía municipal.